
Lanza Rockefeller Iniciativa «Construir el Futuro Compartido»; Invierte 50 mdd
=Avala un sondeo mundial cooperación internacional contra amenazas a la humanidad
=Personas en todo el mundo saben que los países deben cooperar, dice Gordon Brown
Por Juan García Heredia
En medio de un fuerte apoyo ciudadano a la cooperación internacional para resolver problemas mundiales, la Fundación Rockefeller adelantó que el 6 de octubre de 2025 lanzará la iniciativa Build the Shared Future o Construir el futuro compartido, con una inversión de 50 millones de dólares para impulsar foros que ofrezcan soluciones más eficaces ante crisis globales.
La organización filantrópica privada estadounidense, con 112 años de experiencia, pretende desarrollar soluciones más eficaces para responder a las crisis y promover un futuro más saludable, próspero y seguro para todos.
A propósito de eso, dicha fundación comparte hallazgos clave de un sondeo global que, entre otras regiones, recoge la opinión de más de seis mil 398 personas en seis de las principales economías de América Latina: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay; asimismo, de cinco mil 421 en Europa Oriental (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido), que fueron encuestadas.
En ese punto, de acuerdo con el organismo, en América Latina, el 78 por ciento apoya la cooperación internacional si demuestra resolver problemas globales. La ciudadanía identifica áreas prioritarias como salud y seguridad alimentaria, comercio y desarrollo económico y empleo. Aunque solo el 50 por ciento está dispuesto a cooperar incluso si eso compromete intereses nacionales -por debajo de la media global-, el mensaje es claro: hay una expectativa fuerte de colaboración internacional con impacto tangible.
Por otra parte, se dice que en Europa Occidental el 71 por ciento apoya la cooperación internacional si demuestra resolver problemas globales. Y el 54 por ciento está dispuesto a que el país coopere incluso si eso compromete intereses nacionales. La ciudadanía europea identifica como áreas prioritarias la seguridad alimentaria, la salud global y prevención de conflictos y protección de derechos humanos.
“Los datos son claros: incluso en tiempos de pesimismo y polarización, las personas en todo el mundo saben que los países deben cooperar si queremos enfrentar las amenazas comunes que enfrenta la humanidad”, afirmó en un comunicado el Rt. Honorable Gordon Brown, ex primer ministro del Reino Unido y miembro del Consejo de Administración de la Fundación Rockefeller.
“La gente quiere un sistema más compasivo, más justo y capaz de ofrecer resultados. La iniciativa titulada ‘Build the Shared Future’ busca responder a ese llamado urgente», puntualiza.
En tanto, la vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Fundación Rockefeller, Lyana Latorre, expuso que “en América Latina, las personas no solo creen en la cooperación internacional: la están liderando.
Desde la Amazonía hasta México, están trabajando para construir soluciones más justas, resilientes y sostenibles. ‘Build the Shared Future’ (Construir el Futuro Compartido) es una oportunidad para conectar los esfuerzos locales con alianzas globales que mejoren efectivamente la vida de las personas».