
BBVA México Firma Convenio con SECTUR; Fortalecerán Plan Turístico
=BBVA y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, se reunieron con empresarios y gobernadores mexicanos para impulsar el Plan Turismo a 2030.
Redacción Diario Digital
Ciudad de México 21 de enero, 2025.- BBVA ha sido catalizador de inversiones al sector turístico en las geografías en las que opera, por ese papel clave como detonadora económica y de oportunidades la institución financiera fungió como anfitriona en Madrid, España, de líderes mexicanos vinculados al sector. En el evento “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico» se analizaron las principales ventajas y comparativas de las diferentes regiones de México ante la relevancia actual del turismo y de la sostenibilidad a escala global.
En el marco de este encuentro, BBVA México y la Secretaría de Turismo (SECTUR), firmaron un convenio de colaboración para posicionar en canales digitales, sus 1,625 sucursales y 14,443 cajeros las marcas “México” y “Pueblos Mágicos”, 177 en todo el territorio nacional, en aras de promover y descubrir la riqueza de cada rincón del país.
Tras la bienvenida a cargo del Country Manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, destacó que México es la doceava economía mundial y ya es un socio comercial internacional protagónico a escala global por su riqueza humana, cultural, climática, gastronómica y su posición geográfica, que “lo convierte en el principal puente entre Norteamérica y América Latina, derivado de sus 14 tratados de libre comercio con más de 50 países, genera más del 60% del PIB global”.
Desde BBVA México, resaltó Osuna, “hemos financiado proyectos clave en sectores estratégicos como energía, turismo y tecnología, movilizando casi 300 mil millones de pesos en iniciativas sostenibles tan solo en los primeros 11 meses de 2024”.
Adicional a ello, “el país es el principal socio comercial de Estados Unidos, con flujos comerciales que superan los 600 mil millones de dólares anuales”, detalló.
Osuna destacó el bono demográfico, pues “la población joven representa una fuerza laboral vibrante de más de 59 millones de personas y en constante crecimiento, la mitad de ellos menores de 30 años”. Enfatizó que “combinado con iniciativas gubernamentales y privadas, asegura una mano de obra capacitada para los desafíos de la economía moderna, para lo cual somos el sexto país con más graduados en profesiones STEM (por sus siglas en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”.
México, dijo Osuna, “está abrazando la sostenibilidad como una prioridad estratégica. Desde proyectos de infraestructura verde hasta iniciativas que promueven la energía renovable y en ese sentido destacan obras emblemáticas que están transformando el panorama económico y social del país“.
“Los costos de transporte en México son 90% más bajos y 80% más rápidos que los de China, lo que convierte al territorio nacional en un destino atractivo para el Nearshoring”, destacó.
Señaló que de enero a noviembre de 2024 más de 40 millones de turistas internacionales visitaron México, con una derrama económica de 26,800 millones de dólares. Lo anterior, mencionó Osuna, “genera un entorno confiable para la inversión extranjera directa, que actualmente asciende a alrededor de 40 mil millones de dólares anuales”.

