Conoce los Tratamientos Avanzados Contra la Caída del Cabello para Hombres y Mujeres

Conoce los Tratamientos Avanzados Contra la Caída del Cabello para Hombres y Mujeres

Por Llyther Méndez

Ciudad de México 18 de julio, 2024.-  El cabello siempre ha sido más que un mero accesorio; es un símbolo de estatus, poder, libertad y seguridad. En la actualidad, sigue siendo fundamental para nuestra identidad, representando belleza, autoestima y confianza. Así que, tanto hombres como mujeres están invitados a unirse a este viaje de cuidado y restauración capilar, donde no solo combatimos la caída excesiva del cabello, sino que también buscamos fortalecerlo, nutrirlo y rescatarlo, mejorando así la autoestima, la confianza, el estado de ánimo y la autoexpresión, contribuyendo a una mejor salud emocional y bienestar integral.

El Dr. Bernardo Goldzweig Hans, director médico de Clínica BGH Medicina Estética, afirma que un cabello fuerte y sano trasciende la apariencia: “En la sociedad actual, donde la imagen personal y la autoexpresión son cruciales, el cabello se ha convertido en un reflejo de la identidad y estilo de vida de las personas. El cabello te viste, es parte de tu esencia y tu imagen, por lo que es fundamental cuidarlo sabiamente”.

Por su parte, la Dra. Katya Figueroa Jiménez, especialista en tricología y microinjerto capilar en la misma clínica, enfatiza que para lograr un cabello saludable, es necesario considerar una restauración capilar a nivel médico. Aquí, productos, ciencia, tecnología y experiencia médica se combinan para ofrecer tratamientos personalizados y especializados, tanto temporales como permanentes.

La restauración capilar a nivel médico incluye tratamientos para personas con alopecia leve o moderada y folículos aún presentes, con el objetivo de mantenerlos y fortalecerlos. Según la Dra. Katya, “dependiendo del grado de severidad, se puede optar por tratamientos tópicos/orales en casa y/o tratamientos médicos en cabina”.

¿Qué incluye el protocolo de restauración capilar a nivel médico?

1. Intradermoterapia capilar: Para pérdida capilar leve a moderada. Utiliza pequeñas punciones con sustancias como dutasteride y cócteles de vitaminas, acompañadas de 15 minutos de luz LED de baja potencia.

2. Microagujas: Indicadas para pacientes que no pueden usar otros activos por intradermoterapia. Se utilizan células madre, factores de crecimiento, exosomas y/o vitaminas.

3. Electroporación: Menos invasiva, vehiculiza productos sin necesidad de recuperación, ideal para pacientes sensibles a las agujas.

4. Fotobioestimulación: No invasiva, mejora la nutrición y oxigenación del folículo piloso, alarga la fase de crecimiento y acorta la fase de caída del cabello, además de mejorar la síntesis de colágeno y elastina.

5. Microinjerto capilar: Procedimiento médico-quirúrgico para corregir folículos perdidos. Dura aproximadamente 8 horas, con resultados visibles en 12-14 meses.

Conoce la terapia en casa

La Dra. Katya Figueroa también destaca la importancia de la terapia en casa: “Ayuda a restaurar y mantener el cabello de menor calidad con tratamientos desde vitaminas hasta medicamentos específicos”. Sus recomendaciones incluyen:

– Champú: Puede ayudar si contiene sustancias como minoxidil, finasteride o tecnologías como nanosomas.
– Lociones capilares/sueros: Más eficaces por el tiempo de absorción, administran minoxidil, finasteride y nanoxidil.
– Micronutrición: Suplementos que incluyen vitaminas D, C y B12, biotina, proteoglicanos, antioxidantes y minerales.

La Dra. Katya recomienda una consulta capilar si se presentan factores como antecedentes familiares de alopecia androgénica, caída excesiva por más de 6 meses, menor densidad del cabello o retroceso de la línea de implantación. La historia clínica y la exploración física son clave para definir el mejor tratamiento, que puede ser preventivo, restaurativo, correctivo o de mantenimiento.

“Todos los tratamientos llevan indicaciones específicas que deben ser explicadas al paciente para obtener los mejores resultados. Si la pérdida de cabello se debe a una enfermedad adyacente, es importante referir al paciente al especialista correspondiente”, concluye la Dra. Katya, destacando la necesidad de tratamientos personalizados y especializados para los diferentes tipos de alopecia.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )