
Presionan Sindicatos; Piden se Apruebe la Reducción de Jornada Laboral
=Trabajadores de distintas organizaciones, se manifestaron a las afueras de la Cámara de Diputados
Redacción Diario Digital
Organizaciones sindicales del país realizaron un mitin frente a la Cámara de Diputados para solicitar se aprueba lo antes posible la reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y, de esta manera, lograr aumento de la productividad en los centros de trabajo y establecer un mayor esparcimiento para los trabajadores y sus familias.
Javier Ismael Santos Loyo, en representación del líder nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Víctor Flores Morales, aseguró que es urgente que se aplique la reducción de horas de trabajo porque se ha comprobado que ello genera beneficios tanto para la Iniciativa Privada como para los trabajadores.
Luego de entrevistarse con diputados federales pertenecientes a la Comisión de Trabajo, Santos Loyos, dijo que los legisladores mostraron buena disponibilidad para aceptar la propuesta de los dirigentes sindicales, ya que se les explicó los beneficios que traerá para la planta productiva nacional.
“Después de la entrevista nos dieron plena confianza para seguir adelante y, entonces, vamos por el camino correcto. Como lo dije anteriormente, no importan las siglas y a quiénes representamos, lo más importante es que debemos estar unidos bajo un mismo objetivo”, declaró el representante sindical luego de agregar:
“Bueno, como bien lo dice don Víctor Flores, ya en el gremio ferroviario vamos en 45 horas semanales y los resultados obtenidos son una mayor productividad; que los trabajadores practiquen el deporte, que conviven más con sus familias; que tengan más ambiente social y eso los fortalece; la incentiva va a poner a todos a ganas en el trabajo”, declaró el integrante del Comité Ejecutivo Nacional del STFRM.
El dirigente sindical añadió que un beneficio que han tenido es que se han vuelto muy productivos. Y un ejemplo es el aumento que ha tenido el transporte de carga.
«Ahorita ya movemos el 24% de la carga nacional, cuando hace unas décadas era de14-15 por ciento,» puntualizó.

