Uso excesivo de tecnología acelera el deterioro del cerebro: TecSalud

Uso excesivo de tecnología acelera el deterioro del cerebro: TecSalud

=El cuidado de este órgano vital no debe comenzar a los 60 años, sino desde la infancia
=Ese sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, ofrece seis recomendaciones

Por Juán García Heredia

Los factores que aceleran el deterioro del cerebro incluyen el uso excesivo de tecnología, tiempo prolongado frente a pantallas, estrés, ansiedad, privación de sueño, alimentos ultraprocesados, vida sedentaria, aislamiento social y contaminación ambiental.

Lo anterior fue revelado en México este 21 de julio de 2025 por TecSalud, el cual resaltó que algunas enfermedades que también inciden son las encefalitis, que se caracterizan por la inflamación del cerebro, así como enfermedades crónico-degenerativas incluyendo la diabetes e hipertensión arterial.

Frente a esa situación, ese sistema de salud perteneciente al Tecnológico de Monterrey, resaltó que «adoptar hábitos saludables mantiene la salud del cerebro». Se recomienda lo siguiente:

*Dormir entre siete y ocho horas diarias permite al cerebro activar un mecanismo natural de limpieza conocido como sistema glinfático, que permite eliminar toxinas acumuladas en el cerebro y evitar el envejecimiento prematuro.

*Hacer ejercicio al menos 150 minutos a la semana reduce el estrés, mejora la oxigenación del cerebro y estimula la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, endorfinas y oxitocina. Estos compuestos contribuyen a mejorar la atención, la concentración, mejorando la memoria, el ánimo, al igual que favorecer el descanso y ayudan a regular el apetito y el dolor.

*Alimentación y dieta llamada nutrición cerebral que incluye omega 3, antioxidantes, evitar consumir azúcares no naturales y alimentos procesados.

*Ejercitar la mente es clave para mantenerla activa. Actividades como la lectura, la escritura, los juegos de mesa o aprender nuevas habilidades e idiomas favorecen la agilidad mental y retrasan la demencia asociada a la edad.

*Utilizar la tecnología (Celular, IPAD, Computadora) en forma equilibrada de acuerdo a las necesidades laborales en el adulto o académicas en el adolescente. El uso excesivo, pasivo o adictivo puede afectar negativamente a la función cerebral, afectando la atención, la memoria y el sueño.

*Conforme avanza la edad, se recomienda que el adulto mantenga los vínculos de conexión humana y las relaciones interpersonales con la familia y los amigos, para evitar el aislamiento.

El director del Instituto de Neurología y Neurocirugía de TecSalud, Héctor Ramón Martínez explicó que el cerebro es seguramente el órgano más importante del cuerpo humano, debido a que regula todas sus funciones.

A pesar de que representa solo el 2 por ciento del peso corporal (pesa entre 1,3 y 1,4 kilogramos), consume el 20 por ciento del oxígeno inhalado en cada respiración y el 15 por ciento del flujo sanguíneo en cada latido del corazón.

En el marco del Día Mundial del Cerebro, celebrado cada 22 de julio por la Federación Mundial de Neurología, el médico resaltó que el cuidado del cerebro no debe comenzar a los 60 años, sino desde la infancia. «La tecnología no es enemiga del cerebro; lo importante es el uso que se le dé, la clave está en utilizar la tecnología de manera consciente, equilibrada y saludable».

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )